31 diciembre 2011
Despedida del 2011
22 diciembre 2011
24 noviembre 2011
Spinning
Así como en otros años, me ha dado por patinar, la novedad de esta pretemporada ha sido conocer el spinnig o cycling; me ha gustado tanto que por lo menos intentaré sacar 2 sesiones semanales; no os podéis imaginar cómo se suda, acabas totalmente mojado. A nivel cardiovascular se trabaja bastante y por supuesto se fortalecen las piernas (me vendrá bien), todo ello con música y en grupo, por lo que te exiges al máximo. Sé que existe hace años, pero no lo había probado hasta ahora y me parece de lo más divertido (si es que eres de los que te gusta sufrir).
En realidad no sé si es adecuada esta combinación de cycling y piragüismo, pero lo que está claro es que me lo paso muy bien, que de eso se trata; por otro lado pienso que muy incompatible no será. Sobre todo estoy contento por que las rodillas no me molestan. Me diagnosticaron hace unos años condropatía rotuliana (rodilla de corredor), en otras palabras… cosas de la edad. Pienso que si con este deporte no me duelen y además se fortalecen los músculos que arropan esta articulación, podrá irme bien. Ya os contaré.
22 noviembre 2011
Vuelta a empezar
Ahora es tiempo de reseteo, de rodar, de pensar en mejorar la técnica, de disfrutar de otros deportes… es la pretemporada, el ciclo del año que más me gusta.
El otro día, pusimos una cámara en el casco y filmamos 23 minutos de rodaje, con estas tomas, nos vemos bien los defectos que tenemos que seguir puliendo, es una forma óptima de observarnos el gesto y cada año, sobre estás fechas, hacemos este ejercicio de análisis, pues siempre se puede mejorar.
Ver Eventos y Resultados en web K2RoJa
15 noviembre 2011
Ribera Navarra Futbol Sala
El Ríos Renovables Ribera Navarra es un club de Tudela, humilde y que milita en la máxima categoría nacional del futbol sala. Este es su primer año en la categoría, y deportivamente lo está haciendo bastante bien.
Digo deportivamente, porque fuera de lo que es la competición de fútbol sala, en lo social, lo está haciendo muy bien. La filosofía del club, y de José Luis Ruiz, su presidente, es la de promocionar y reconocer públicamente los esfuerzos de otros clubes, personas, deportistas, asociaciones y colectivos de diferente índole, que llevan el nombre de Tudela allá por donde van.
Ellos, que también han estado alejados de luces y taquígrafos, conocen bien la diferencia entre estar en primera línea y en la última, y por eso mismo quieren homenajear a los que su sacrificio y esfuerzo diario no se ve reconocido como debiera.
Y en estas, se enteraron de mi resultado en Singapur, y se ofrecieron a hacerme un homenaje y que hiciera el saque de honor en el partido de liga que les enfrentaba al Marfil Santa Coloma.
En el primer instante, no sabía que decir. Lo que me ofrecían estaba reservado para Indurains, Nadales, Fernandos Alonsos y demás máquinas. Por otro lado, el subcampeonato del mundo conseguido en Singapur, tampoco desmerece este tipo de reconocimientos. Así que acepté de buen agrado.
En cuanto al homenaje, se realizó el sábado 12 de noviembre a las 18:30. Primero nos entregaron a mí, y a mi sponsor Comercial OROZ, en la figura de José Mari, una placa conmemorativa del homenaje.
Posteriormente, hice el saque de honor del partido. Ahí estaba yo, en medio de la cancha de futbol sala, rodeado de jugadores, árbitros y casi 1.000 personas en las gradas, observando cómo le daba la patada al balón. Bueno además de observar, también hubo quien vitoreó mi nombre. Gracias a todos, fue muy emotivo.
Luego, José Mari y yo nos fuimos al palco para disfrutar del partido. Partido emocionante que terminó 3 a 3. Lástima no haber ganado, lo habíamos merecido.
Es un honor y un orgullo que el club más importante de mi ciudad, haya decidido hacer estos honores a un Tudelano como yo. Muchísimas Gracias.
JM
05 noviembre 2011
Canoe Marathon World Championships SINGAPORE - K2
Después de comer, Alberto y yo nos pusimos a preparar el K2. un magnífico barco de 18 kg, fabricado por Tropical Fiberglass, de talla pequeña, con la proa llena de una especie de esparadrapo y con los reposapiés de plástico. Teníamos bastante trabajo por delante.
Montamos el achicador, que, por cierto, lo llevamos como lastre, ya que en la regata no funcionó, pues las ingentes cantidades de agua que nos entraban iban hacia la proa. Le pusimos las asas, adaptamos los asientos y lijamos la punta del K2.
Nos fuimos a dormir con los deberes hechos, pero se me juntó el cansancio de la regata en K1, el Jet Lag y la visualización de la regata en K2, lo que me dejó en vela casi toda la noche.
El jueves, con más ilusión que otra cosa, nos fuimos al agua para calentar un poco y probar el K2. Era la primera vez que Alberto y yo remábamos juntos. En cuanto a las sensaciones de remar juntos, todo perfecto, como si lo hubiéramos hecho durante años.
En cuanto a la piragua, enseguida vi que íbamos a tener problemas con la entrada de agua. La proa iba muy hundida.
En el pantalán de salida estábamos 20 K2, todas las edades a la vez. La salida la hicimos sin meter mucha fuerza con las piernas, ya que teníamos los reposapiés de plástico, y podían saltar por los aires, con lo que ello supondría. Teníamos que ser cautos. Por delante se hicieron un par de grupos, y nosotros nos quedamos un poco descolgados, pero una vez que cogimos el ritmo, fuimos acortando la distancia con el segundo grupo, hasta que los alcanzamos.
Debido a los problemas con la flotabilidad, cualquier ola un poquito grande nos entraba entera, así que teníamos que estar muy atentos tanto a las olas de los dichosos barcos turísticos, como a las olas generadas por nuestros rivales, tuvimos que vaciar en todos los porteos, . Hubo un momento, después de cruzarnos con un barco, que tuvimos que descolgarnos del grupo, porque teníamos tanta agua dentro que las olas que generaban nos hacía tener la proa entera hundida, con riesgo de irnos a pique. En ese momento ya íbamos segundos, y teníamos mucho que perder y poco que ganar.
Después de vaciar durante el porteo, volvimos a engancharnos con el grupo, y ésta vez, para no tener problemas con la flotabilidad, nos pusimos a marcar.
Al final, cruzamos la meta segundos en nuestra categoría y sextos en la general. Fue una regata muy diferente a la del día anterior, una regata con varias situaciones y en la que aprendí mucho gracias a los consejos de Alberto; me falta experiencia. Resumiendo, una regata que la disfruté de principio a fin, ¡me gusta remar en K2!.
Cuando llegamos a meta, Alberto y yo nos dimos un chapuzón en las aguas de Marina Bay, que aunque no estaba muy limpia que digamos, la ocasión merecía la pena.
Fui hasta Singapur con la intención de disfrutar y participar en un evento de este calibre, y he tenido la suerte que además de disfrutar, he conseguido un subcampeonato del mundo. Increíble e inolvidable.
Este sueño hecho realidad, además de por mi constancia en el entreno y los sacrificios realizados, es parte de mucha más gente.
Aprovecho la ocasión para dar las gracias:
A mi mujer y a mi familia por apoyarme en este proyecto, muchas gracias. A Rober, amigo y compañero de andanzas por el río, muchas gracias. Gracias también a José Mari de Comercial Oroz por su interés y patrocinio. A Alberto, muchas gracias por remar conmigo. Gracias a Amaia por su apoyo, sus consejos y su soporte técnico. A los compañeros del club que se interesan por nosotros y nuestras andanzas. A la gente que nos sigue y se alegra con nuestros triunfos. A todos los palistas con los que coincidimos de regata en regata, que comparten sus experiencias con nosotros y no dudan en aconsejarnos,
A todos ellos…… ¡MUCHAS GRACIAS!
Y para los cobardes que bajo el anonimato intentan hacer daño y descalificar en los foros, para los envidiosos que se alegran con nuestros fracasos y minusvaloran nuestros triunfos; en general, para la mala gente que busca hacer daño a los que sólo pretendemos disfrutar con el piragüismo,
A todos ellos…… Lo siento.
Javi
Canoe Marathon World Championships SINGAPORE - K1
Al llegar a Singapur, aún no sabía con qué piraguas iba a remar, así que una vez dejada la maleta en el hotel, me acerqué hasta el campo de regatas, recogí mi acreditación y busqué a Alberto, pero ya no estaba por allí, así que no pude ver el K1 con el que iba a remar. Monchu y Paco sí que pudieron preparar su K2.
Volvimos al hotel, donde nos encontramos con Alberto, fuimos a cenar y a dormir. Al día siguiente tenía que remar a las 11:05 y todavía no había preparado el K1.
A las 8:00 ya estábamos en el campo de regatas. Por fin pude ver mi K1, un Nelo Vintage, de 11,5 kg y hasta 70 kg (yo peso 84 kg). Bueno, tenía algo más de 2 horas para ajustar el asiento que me había traído, montar el achicador que me dejó Alberto, y preparar el camelback. Terminé justo a tiempo, a 15’ para mi salida.
La regata fue muy dura. Calor y humedad, costaba respirar. El agua muy caliente. Los pocos segundos que estaba a la sombra, al pasar por debajo de los puentes, sabían a gloria. En la segunda vuelta me quedé solo, ya que se retiró el sudafricano con el que iba. Las olas de los dichosos anfibios turísticos eran exageradas, parecía que íbamos cabalgando, suerte que llevaba achicador.
En el primer porteo sufrí calambres en las piernas y a punto estuvieron de subírse las bolas. Tuve que portear andando.
La verdad es que en la 3ª vuelta, hubo un momento en que pensé abandonar la prueba, pero me autoconvencí de que tenía que terminar, había ido hasta allí para remar. Así que seguí hasta el final, intentando no desgastarme más de lo necesario, ya que en menos de 24 horas tenía que remar en K2. Terminé 7º, con mucha sed y con las manos arrugadas por el agua caliente, y con unas cuantas ampollas en zonas que nunca había tenido, y que a día de hoy, 17 días después, sigo con la piel levantada.
Ahora lo importante era rehidratarme y reponer las reservas de glucógeno lo antes posible.
Javi
01 noviembre 2011
Singapur
El año pasado, participamos en la copa del Mundo de maratón, en Tyn Nad, en Chequia. Fue nuestra primera regata internacional por naciones, y disfrutamos mucho de la experiencia, por lo que desde entonces decidimos que cada año intentaríamos ir a una regata de este tipo.
Este año teníamos el europeo en Francia, la copa en Roma, pista en Hungría, Master games en Lignano y el cto del mundo en Singapur. Nuestra elección había sido la copa de Roma, ya que se celebra en junio, en nuestro mejor momento de forma física del año. Cuando nos enteramos que en Roma no había regata para Masters, tuvimos que estudiar el resto de opciones, y por las fechas, las mejores opciones eran el europeo y Singapur.
Finalmente nos decantamos por Singapur, porque al ser en octubre, nos permitía recuperar la forma después de la vacaciones de verano, y ya que salimos, es más atractivo visitar Singapur que un pueblo de Francia.
La pena, es que al final Roberto no pudo acompañarme, y me tuve que embarcar solo en este viaje.
Ya que me desplazaba hasta allí para remar, quería participar en K1 y en K2. En K1 no hay problema, pero en K2 necesitaba un compañero. Cuando me enteré que Alberto Díaz Portas iba a acudir también, le comenté el participar en K2, y aceptó de buen agrado. Muchas gracias Alberto.
La experiencia ha sido inolvidable. Conocí a compañeros nuevos, y pude tratar mucho más a gente que conocía poco. Compartir experiencias, consejos, anécdotas… son momentos únicos.
El sitio es singular, en la calle te cuesta respirar por el calor y estás todo el día sudando, y en el interior de los edificios te congelas. Yo no sé la barbaridad de energía que derrochan, entre las iluminaciones nocturnas y los millones de aparatos de aire acondicionado que tienen a tope todo el día.
Del hotel al campo de regatas teníamos poco más de un kilómetro. El primer desplazamiento lo hicimos en 20 minutos, sudando, cruzando varias carreteras de 4 carriles corriendo por el medio (no encontrábamos los pasos de cebra). A base de prueba y error, el último desplazamiento lo hicimos en 10 minutos, paseando y con fresquito a través de 3 centros comerciales que están comunicados, y sólo hubo que cruzar dos calles andando.
Espectacular la cantidad de centros comerciales gigantes que hay, exagerado.
Otra curiosidad es la cantidad de garitos que hay para comer, y siempre con mucha gente. Lo que parece indicar que la gente come fuera con mucha frecuencia, y la verdad que con lo baratos que son, es lo normal. Por poco más de 2,5 € comes un caldo, arroz o pasta con pollo o ternera.
Sin embargo, y por desgracia, la cerveza estaba más cara que en España. Un botellín 4€. Bueno, más que botellín es botellón.
Este post se ha alargado demasiado, así que dejaré para el siguiente los temas deportivos.
Javi
21 octubre 2011
¡Enhorabuena Javi!
12 julio 2011
Verducido. Conclusiones
08 julio 2011
Verducido. Previo
Es broma, Roberto está con su familia de vacaciones en la playa, sin embargo, aquí parece que estamos en otoño, 16 ºC y todo el día lloviendo sin parar. Y para mañana, más lluvia. Por lo menos, no hay previsión de mucho viento.
05 julio 2011
Un cocodrilo en el Ebro
23 junio 2011
Porteos
22 junio 2011
Génesis de K2RoJa
En el verano del 2007, tras un par de décadas sin competir, nos propusimos retomar el tema de la competición. Rober y Javi comenzaron sus primeras regatas: Gallur 2007, Pilar 2007, etc.
Por aquél entonces, en Tudela, no existía la escuela de piragüismo, los palistas existentes se dedicaban al piragüismo de ocio, de turismo; en consecuencia, y visto que ningún otro seguía nuestros objetivos, nació un proyecto deportivo común. Al cabo de un par de años compitiendo, seguíamos siendo dos, y no tenía pinta de aumentar; fue entonces cuando decidimos dar forma administrativa a esta situación.
Necesitábamos un nombre que nos representara; tenía que ser un seudónimo que de alguna manera nos identificará; Javi lanzó la propuesta: K2RoJa, nos pareció bien y fue adjudicado al momento.
Cuantas veces nos han dicho "¿por qué K2RoJa? ¡si no es roja!", la respuesta es que RoJa hace alusión a Rober y Javi; así como también dice que somos piragüistas y que hacemos K2.
El logotipo
Tampoco teníamos logotipo. Nos pusimos manos a la obra, hicimos bocetos y bocetos, nos los pasábamos por e-mail de una a otra dirección, íbamos modificándolos poco a poco, el resultado final nos encantó.
Los siguientes pasos fueron la creación de una Web deportiva y por supuesto, la utilidad para compartir con todos nuestras experiencias, el Blog k2roja.
Sociológicamente hablando, no imaginábamos el alcance que podría tener esta herramienta. Nos llena de alegría, y es un verdadero placer poder decir, que k2roja ha sido bien recibida en numerosos clubes y localidades españolas. Gracias a todos.
El soporte económico
Debido a la ausencia de ayudas económicas, tuvimos que buscar alternativas que nos permitieran poder realizar la planificación anual, minimizando los gastos personales. Sin duda, aquí destaca un nombre: José María Martínez Oroz, gerente de Comercial OROZ, amigo, piragüista y amante de los momentos que el río, en compañía de sus amigos le brinda cada fin de semana.
El soporte técnico
Amaia Osaba ha sido un soporte técnico fundamental. Lógicamente no teníamos ni idea de cómo mejorar. Ella nos ha enseñado a entrenar con inteligencia, a mejorar la técnica, y a sentirnos motivados; gracias Amaia. También agradecer la multitud de consejos que nos han trasmitido otros piragüistas.
RV
20 junio 2011
Raphel Aranjuez 2011
La prueba en sí nos resultó dura, técnica y con algo de peligro; esto último más que nada por los cruces que se producían en los tramos curvos y estrechos, entre los palistas que subían y los que bajaban a toda velocidad.