La verdad es que este año la suerte no
ha estado de nuestro lado en el resto de competiciones, pero finalmente, hemos
recibido lo que sin duda merecíamos: un digno resultado en un evento
internacional.
El viaje fue un tanto latoso, puentes
aéreos, taxis, coches de alquiler, pasando por Reino Unido, Suecia y finalmente
Dinamarca: países europeos dónde no tienen el Euro (a tirar
de tarjeta).
Nada más llegar nos dimos cuenta de
que en vez de las chancletas, teníamos que haber cogido katiuscas… la que nos
cayó. En lo concerniente a la organización, no estuvo mal, aunque hay algunas
cosas que mejorar para el mundial; entre lo más importante está el registro de
tiempos, fue un desastre absoluto, tuvimos que reclamar muchos españoles, ya
que en la lista inicial de resultados había muchos datos incorrectos.
La regata
La
embarcación de Finlandia salía como favorita; los habíamos visto en su web, unos
tipos muy curtidos para considerarlos rivales. Cuando los vi en persona, me
encogí como pulgarcito, 90-100 kilos de morlaco finlandés; en el
vestuario, coincidimos… yo parecía un llavero junto a ellos.
La salida fue fabulosa, nos metimos en el grupo de cabeza, a primera ola de los finlandeses; suecos, daneses y checos completaban el grupo. Así fuimos hasta la primera ciaboga, ahí los suecos nos cerraron bruscamente, y sonaron palabras fuera de tono, en varios idiomas, con lo que a la salida de la boya el grupo se quedó dividido y nos quedamos en el vagón de atrás compartiendo, la mayor parte del maratón, con un barco danés, y que afortunadamente nos entendimos bastante bien, dándonos relevos y consiguiendo poco a poco recortar distancias. En la última vuelta, logramos superar a los suecos, cruzando la meta en segunda posición.
La salida fue fabulosa, nos metimos en el grupo de cabeza, a primera ola de los finlandeses; suecos, daneses y checos completaban el grupo. Así fuimos hasta la primera ciaboga, ahí los suecos nos cerraron bruscamente, y sonaron palabras fuera de tono, en varios idiomas, con lo que a la salida de la boya el grupo se quedó dividido y nos quedamos en el vagón de atrás compartiendo, la mayor parte del maratón, con un barco danés, y que afortunadamente nos entendimos bastante bien, dándonos relevos y consiguiendo poco a poco recortar distancias. En la última vuelta, logramos superar a los suecos, cruzando la meta en segunda posición.
Alberto, Javi, Pedri y Rober |
Como crítica constructiva, queremos apuntar algo que no nos pareció correcto, y más siendo una Copa del Mundo, se trata de no subir a recoger el trofeo, como ocurrió en nuestra categoría (no es la primera vez que pasa). Consideramos que es una falta de respeto,
hacia los compañeros de podio y hacia la misma organización.
Para finalizar, deseamos trasmitir los agradecimientos; a nuestras familias, a nuestro patrocinador Comercial OROZ, y mención especial a Amaia Osaba, quién asesora y supervisa nuestra preparación.
RV
![]() |
Esta foto había que hacerla... gracias campeones. |
RV